AUDITORIA FORENSE
En el lenguaje común, el término forense se asocia únicamente con la medicina legal y con quienes la
practican, inclusive en la mayoría de nuestros países se refieren frecuentemente a identificar este vocablo con
necropsia (necro que significa muerto o muerte) patología (ciencia médica que estudia las causas, síntomas y
evolución de las enfermedades) y autopsia (examen y disección de un cadáver, para determinar las causas de
su muerte)
Remitiéndonos al diccionario hispano universal, observamos que el término forense corresponde al latín
forensis, que significa público, sin embargo y complementando su significado podemos remitirnos a su
origen forum del latín que significa foro, plaza pública o de mercado en las antiguas ciudades Romanas
donde se trataban las asambleas públicas y los juicios. Por extensión, sitio en que los tribunales oyen y
determinan las causas; lo forense se vincula con lo relativo al derecho y la aplicación de la ley, en la medida
en que se busca que un profesional idóneo asista al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte
pruebas de carácter público para presentar en el foro, para nuestros tiempos, en la corte.
En términos de contabilidad, la contaduría forense es una ciencia que permite reunir y presentar
información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una
corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, por lo tanto, existe la necesidad
de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, delitos como: la corrupción
administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros.
La sociedad espera de los investigadores, mayores resultados que minimicen la impunidad, especialmente
en estos momentos tan difíciles, en los cuales el crimen organizado utiliza medios más sofisticados para
lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.
Inicialmente la auditoría forense se definió como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y
atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas considerándose un verdadero
apoyo a la tradicional auditoria gubernamental, en especial ante delitos tales como: enriquecimiento ilícito,
peculado, cohecho, soborno, desfalco, malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc
Sin embargo, la auditoría forense no solo está limitada a los hechos de corrupción administrativa, también
el profesional forense es llamado a participar en actividades relacionadas con investigaciones sobre:
- Crímenes fiscales ÿ Crimen corporativo y fraude.
- Lavado de dinero y terrorismo.
- Discrepancias entre socios o accionistas.
- Siniestros asegurados.
- Disputas conyugales, divorcios y
- Pérdidas económicas en los negocios, entre otros
Comentarios
Publicar un comentario